Federico Gamboa y el naturalismo mexicano
Federico Gamboa and Mexican naturalism
DOI:
https://doi.org/10.47258/rceke.v3i2.95Palabras clave:
Federico Gamboa, Naturalismo literario, DeterminismoResumen
En México, durante el siglo XIX, se crea la Hacienda Pública, lo cual implica que los mexicanos comienzan a pagar impuestos. Asimismo, surgen las instituciones bancarias, se desarrollan las vías férreas, se construyen canales de agua potable además de edificios “modernos” e inicia sus funciones el primer organismo que rige la educación pública. En este contexto se desarrolla todo el trabajo literario de Federico Gamboa, reconocido por su influencia en la corriente naturalista mexicana.
Publicado
2022-08-30
Cómo citar
Mendoza Ruíz, F. de L. . (2022). Federico Gamboa y el naturalismo mexicano: Federico Gamboa and Mexican naturalism. REVISTA CIENTÍFICA DE EDUCACIÓN DE KOLPA EDITORES KOLPA, 3(2), 3-11. https://doi.org/10.47258/rceke.v3i2.95
Número
Sección
Artículos