De Bolívar a Montalvo, paralelismos pragmalingüísticos entre "La carta de Jamaica" y "La Carta a García Moreno"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47258/zgqh0w49

Palabras clave:

Pragmalingüística , locutivo , Bolívar, perlocutivo, Montalvo

Resumen

En este artículo se pretende justificar un análisis pragmalingüístico de dos cartas importantes en la historia de Sudamérica y de Ecuador: La Carta de Jamaica, escrita en 1815 por Simón Bolívar, y La Carta de Juan Montalvo a Gabriel García Moreno, (GGM, en adelante), escrita en 1860. La pragmalingüística se rige por los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal. Por factores extralingüísticos, entiéndase el contexto histórico y las circunstancias individuales que rodean a los autores de ambos documentos. Asimismo, se intentará ilustrar similitudes discursivas entre ambos documentos. Si bien se puede considerar que son cartas con intenciones distintas, se tratará de encontrar paralelismos tanto en lo ilocutivo como en lo perlocutivo, pues ambas misivas constituyen actos de habla valiosísimos.

Archivos adicionales

Publicado

2021-08-30

Número

Sección

Artículos