Los estereotipos conferidos a la mujer desde el cuerpo en Interiores de Esther Castañeda

The stereotypes conferred on women from the body in Interiors by EstherCastañeda

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47258/j72kxy56

Palabras clave:

Diferencia, estereotipo, cuerpo, igualdad, mujer

Resumen

Se estudia los estereotipos sociales, políticos, económicos y culturales conferidas a la mujer desde la poesía de Esther Castañeda, específicamente, el poemario Interiores. Es decir, en el análisis y descripción de los poemas la voz poética es cuestionadora y rebelde, dado que, usa la sensualidad del cuerpo como un arma para poder deshilvanar los misterios, arrinconamientos, diferencias, distanciamientos, calificativos que produce el poder patriarcal. Por otra parte, la construcción cultural de los estereotipos tiene cuestiones discutibles desde la ginocrítica, puesto que, con ella se define la escritura del cuerpo femenino como una separación del dominio creativo, la crítica y el canon masculino desde el plano literario.
De igual manera, se describen con aproximaciones interpretativas las significaciones más importantes que logra el lenguaje en los versos de Interiores. Los detalles analíticos y descriptivos no tienen nada que ver con los resultados eróticos, sexuados o sexuales. Sino definir desde los planteamientos nuevas propuestas encontradas desde la estética que se desarrollan con rigor. Siendo una de ellas explorar los estereotipos que se confieren o se autogeneran para su reconocimiento diferencial. El sujeto hablante tiene sus propios principios del cual se vale para hacer una defensa moral y social. Por lo que se viene perdiendo un entendimiento con la igualdad, la justicia y la solidaridad de la humanidad en su totalidad.

Referencias

Alba-Javes, Zoraida M. (2015). El imaginario erótico en su obra poética Todo orgullo humea la noche. (tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

Butler, Judith. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidos.

Castany-Prado, Bernat. (2009). Edward W. Said, Orientalismo. Revista de Investigación y Crítica Estética, Vol. 6, 232-247.

Castañeda, Esther. (1994). Interiores. Lima: Amaru Editores.

Cardenal-Orta, Tatiana. (2012). Ese cuerpo que no es uno. La sexualidad femenina en Luce Irigaray. Thémata. Revista de Filosofía, n° 46, pp. 353 360.

Carrillo-Elkin, Lola. (2018). Origen del feminismo en la novela victoriana: Estudio ginocrítico de Jane Eyre de Charlotte Brontë (tesis de maestro). Universidad Rey Juan Carlos.

Cixous, Héléne. (1995). La risa de la Medusa: ensayos sobre la escritura. Barcelona: Editorial Anthropos.

Cuder-Dominguez, Pilar. (2003). Crítica literaria y políticas de género. Feminismo/s, vol. 1, junio, pp.73 – 86.

Dador-Tozzini, Jennie. (2017). La lucha de las mujeres por la igualdad de género en el Perú. Un viaje por la educación y la acción política. Tarea Educativa, julio, pp.2 – 7.

Fariña, María & Suárez, Beatriz. (s.f.). La crítica literaria feminista, una apuesta por la modernidad. Modernidad. Los signos del 92, pp.321 – 331.

Fernández-Montesinos, Andrea. (2016). Los estereotipos: definición y funciones. Automne, N° 10, pp. 53 – 63.

Figueroa, José A. (2004). La periferia y el humanismo o tácticas para trascender al posmodernismo. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, N° 18, enero, pp.100 -108.

Fuster-García, Francisco. (2010). Feminismo y teoría política en Virginia Woolf: Lectura de una habitación propia desde el pensamiento de la diferencia sexual. Lectora N° 16, pp.211 – 227.

Gabaldón-Sevilla, Blanca G. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, N° 12, pp. 79 – 88.

García, Irene. (1994). Crítica y teoría literaria feminista: una guía de lectura. Debate feminista, marzo, pp.239 – 244.

Ghersi, Éricka P. (2008). Pensamientos y prácticas feministas en el Perú (La poesía Limeña de los 80 y los 90). Florida: Universidad de Florida.

González, María & Delgado, Yamile. (2016). Lenguaje no sexista. Una apuesta por la visibilización de las mujeres. Comunidad y Salud, Vol.14, N°. 2, julio – diciembre, pp. 86 – 95.

Guillén-Zelaya, María y. (2019). Rasgos particulares de la poesía femenina erótica peruana (tesis de licenciatura). Universidad Nacional del Santa, Perú.

Gracey, Rocío. (1982). Crítica literaria feminista y las poetas del ochenta. Graduate Center, City University of New York.

Huamán-Andía, Bethsabé. (2003). Esa flor roja sin inocencia: una lectura de valses y otras falsas confesiones de Blanca Varela (tesis de Licenciada en Literatura). Universidad Nacional Mayor de san Marcos, Perú.

Leonardo-Loayza, Richard. (2011). Las odiseas de Penélope. Subjetividades femeninas en la narrativa peruana de finales del siglo XX. Revista Nomadias, N° 14, pp.99 – 125.

Leonardo-Loayza, Richard. (2020). Doblemente subalternizada. Corporalización, racialización y afrodescendencia en “Muchachita negra” (1945), de Blanca Varela. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana Año XLVI, N° 14, pp. 369 –386.

Mateo, Pilar L. (2012). Escribir en femenino en los últimos 50 años. Lo literario desde una perspectiva de género. STVDIVM Revista de Humanidades, N°. 18, pp. 273-303.

Mendieta, Eduardo. (2006). Ni orientalismo ni occidentalismo: Edward w. Said y el Latinoamericanismo. Tabula Rasa, N°. 5, 67 – 83.

Mendoza-Borda, Gloria (2003). El discurso poético de Rosina Valcárcel en medio del caos. UMBRAL. Revista de Educación Cultura y Sociedad. FACHSE (UNPRG) Lambayeque, N° 5, octubre, pp.160 – 166.

Molina-Conde, Cristina. (2017). Cómo se construye la figura femenina a lo largo de la literatura europea y los tópicos relacionados con ella (tesis doctoral). Universidad de Valladolid, España.

Muraro, Luisa. (1994). El orden simbólico de la madre. Madrid: Horas y Horas.

Pacheco-Acuña, Gilda. (2005). Conceptos teóricos de Elaine Showalter en el texto Cuentos de mi tía Panchita de Carmen Lyra. Artes y Letras, 29(1y2), 257 – 269.

Pacheco-Acuña. Gilda. (2009). De la otredad a la identidad: perspectivas de teoría feminista de fines del siglo XX. Revista de Lenguas Modernas, N°. 10, 353 – 359.

Pacheco-Carrera, Patricia J. (2020). El cuerpo de la mujer como objeto de representación: Análisis de la representación del cuerpo de la mujer presente en los medios de comunicación y los discursos del gobierno de la Revolución Ciudadana (tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.

Posada-Kubissa, Luisa. (2006). Diferencia, identidad y feminismo: una aproximación al pensamiento de Luce Irigaray. LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica, 39, diciembre, 181 – 201.

Posada-Kubissa, Luisa. (2006). De la diferencia como identidad: génesis y postulados contemporáneos del pensamiento de la diferencia sexual. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, N° 16, diciembre, 108 –133).

Potok, Magda. (2009). El texto femenino: el discurso literario como expresión de la diferencia. ITENERARIOS, Vol.10, pp.205 – 219.

Redondo-Goicochea, Alicia (2001). Ginocrítica y polifonía. Contexto, Vol. 5, N°7, julio-diciembre, 191 – 217.

Rodríguez-Flores, Eduar A. (2020). Como tú lo estableciste. Sujeción, escisión y desolación en tres ponemas de María Emilia Cornejo. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccess).

Serna-Rosell, Cayetana & Vílchez-González, José, M. (2018). Estereotipos científicos: Percepción del alumnado de un centro de adultos de Granada (España). Revista Científica, N° 32, Vol. 2, pp. 169 – 182.

Showalter, Elaine (1977). Una literatura propia. Princeton: Princeton University Press.

Showalter Elaine. (1979). Hacia una poética feminista.125-143.

Showalter Elaine. (1981). Crítica feminista en el desierto.

Spivak, Gayatri Ch. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Colombia: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Spivak, Gayatri Ch. (2010). Crítica de la razón poscolonial: hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Ediciones Akal.

Publicado

2022-12-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Los estereotipos conferidos a la mujer desde el cuerpo en Interiores de Esther Castañeda: The stereotypes conferred on women from the body in Interiors by EstherCastañeda. (2022). Kolpa Editores, 3(3), 53-74. https://doi.org/10.47258/j72kxy56