image

Kolpa. Mayo – Agosto, 2021. URL: http://kolpaeditores.pe/ Email: revista@kolpaeditores.pe

Vol. 2, N°2, pp. 48-57 Agosto 2021

E-ISSN 2708 – 8472

Doi: https://doi.org/10.47258/zkjkrm31


Diálogos y conflictos en el proceso literario del Perú

Dialogues and conflicts in the literary process of Peru


image

Ángel Héctor Gómez Landeo a angelhector.gomez@unmsm.edu.pe Orcid: https://orcid.org/0000-0002-2912-8476

image

https://orcid.org/0000-0002-5813-8059

...................................................................................................................................................

Abraham Ermitanio Huamán Almirón b abraham_huaman@unu.edu.pe

a Universidad Nacional de Ucayali Ucayali - Perú

b Universidad Nacional de Ucayali – Ucayali - Perú


Recibido: Mayo / 06/2021 • Aceptado: Junio /02/2021 • Publicado: Agosto /30/2021


RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la formación de la literatura peruana a partir de los diálogos y conflictos entre matrices del discurso verbal estético de las tradiciones occidental e indígena. No nos centraremos en analizarlas de acuerdo a un enfoque cronológico, sino en función a temas, tendencias y problemas, como sugiere Pizarro (2004). Además, indagaremos sobre el origen de la heterogeneidad en el Perú, el mestizaje como propuesta de unidad nacional y propuestas para construir una identidad nacional.


image

Palabras clave: Heterogeneidad, proceso literario, mestizaje, teoría y crítica literaria.

ABSTRACT

The objective of this work is to analyze the formation of Peruvian literature from the dialogues and conflicts between matrices of the aesthetic verbal discourse of the western and indigenous traditions. We will not focus on analyzing them according to a chronological approach, but based on themes, trends and problems, as suggested by Pizarro (2004). In addition, we will investigate the origin of heterogeneity in Peru, miscegenation as a proposal for national unity and proposals to build a national identity.


Key Words: Heterogeneity, literary process, miscegenation, theory and literary criticism.

INTRODUCCIÓN


Antes de abordar los temas de reflexión que hemos planteado, primero responderemos lassiguientes preguntas: ¿Qué entendemos por peruano?, ¿son peruanos los nacidos a partir de 1824? Si respondemos afirmativamente la segunda pregunta, concluiremos en un absurdo, como sostener que Manco Cápac y Mama Ocllo no son peruanos, por eso entendemos que todas las personas que nacieron en el territorio peruano, antes o después de la fundación de la República del Perú, -o se nacionalizaron-, son peruanos. Bajo esta lógica, también afirmaremos que las culturas prehispánicas que se asentaron en elterritorio peruano son culturas peruanas.


Por consiguiente, la historia del Perú no se inició con la creación de la república peruana,ni con la fundación de Lima, sino con nuestras culturas ancestrales. Con este entendido, coincide Holguín (1999) cuando sostiene lo siguiente: “La historia de Perú no empieza con la llegada de los españoles. Estos se incorporan a ella como conquistadores y colonizadores, lo que sin duda hace que cambie radicalmente” (p. 152). En efecto, el continuum cultural que se desarrollaba de manera autónoma en esta parte de Abya Yala (América) se interrumpió abruptamente con la invasión europea.


El encontronazo simbólico entre la sociedad oracular de los incas (oralidad primaria) y lasociedad escrituraria europea se produjo en Cajamarca. Es conveniente aclarar que entre los conquistadores predominaba la oralidad secundaria, pues entre ellos se encontraban analfabetos, como señalara Cornejo (2003). Allí se produce un desencuentro entre ambos mundos, con terribles consecuencias para las culturas originarias. Los invasores iniciaronun genocidio y etnocidio contra las poblaciones y culturas autóctonas, luego que el Inca arrojara la biblia. Prácticas que los criollos continúan en la república. Son ejemplos de esta afirmación los siguientes: durante el boom del caucho en la selva murieron miles deindígenas amazónicos; el accionar inhumano de las mineras en la sierra; el despojo de tierras comunales en los andes y en la Amazonía, con consecuencias fatales, como el casodel Baguazo1 y el asesinato de 14 chamanes en Balsapuerto (Loreto) entre los años 2010y 20112.

La destrucción del Tahuantinsuyo, como estado, fue un cataclismo político, social,

económico, cultural y religioso para el runa (habitante), sea este aliado de los conquistadores o sea enemigo de ellos. Algunas culturaras subsistieron en condiciones desfavorables hasta la actualidad, mientras que otras desaparecieron debido a las políticas de asimilación y civilización del salvaje. El estado colonial y el estado republicano construyeron estados naciones en torno a la cultura occidental, excluyendo a las culturas originarias.


Expuesto los antecedentes sobre los orígenes del Perú, extraemos dos ideas centrales:

i) el continuum cultural tahuantinsuyano no se interrumpió, ya que la intervención de los españoles y criollo representa un paréntesis histórico de 500 años, denominado Noveno Pachacuti, antesala del Décimo Pachacuti; ii) el origen de la heterogeneidad en la literatura peruana tiene su raíz en la diversidad cultural y linguística prehispánica. Esta diversidad se complejiza con la llegada de los europeos y afros.


En una contienda hay un ganador. El vencedor redacta los términos que orienta las relaciones entre contendores. Este escenario no posibilita la creación heroica de una nueva cultura a partir de las dos anteriores, sino la imposición de la cultura del ganador (la hegemónica) sobre la perdedora (la subordinada), entonces no existe un tercer espacio (chaupi) que favorezca el desarrollo del mestizaje cultural.


A pesar de la coacción, la cultura autóctona se negó a desaparecer y se refugió en su reducto que empezó a recrear como república indígena. Allí, continuó con la práctica del discurso oral estético propio, como mitos, leyendas, cantos, representaciones teatrales, etc., y que siguieron transmitiendo de boca en boca. También emplearon la escritura para preservar sus tradiciones orales.


A pesar de la coacción, la cultura autóctona se negó a desaparecer y se refugió en su reducto que empezó a recrear como república indígena. Allí, continuó con la práctica del


image

1 En el Baguazo, los indígenas Awajún y Wampis se enfrentaron a la policía nacional, para defender sus territorios. En: https://medialab.unmsm.edu.pe › chiqaqnews › a-11-anos...

2 Los 14 chamanes fueros asesinados para saquear el bosque amazónico. Rumrrill, R. (2013). Extirpación de idolatrías, extravismo desefrenado, shamanismo amazónico y la utopía social indígena del siglo XXI. Stefano Varese, Fréderique Apffel-Marglin, Róger Rumrrill (coord.), Selva vida. De la destrucción de la Amazonia al paradigma de la regeneración (pp. 103-115)


50

discurso oral estético propio, como mitos, leyendas, cantos, representaciones teatrales, etc., y que siguieron transmitiendo de boca en boca. También emplearon la escritura para preservar sus tradiciones orales.

En la colonia, la producción del lenguaje verbal estético quechua ingresó al territorio de la escritura, por eso la literatura quechua en relación con la escritura surge en la colonia. Los indicios de su nacimiento están en las obras de Felipe Guamán Poma de Ayala y Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui. Algunos críticos señalan que su apogeo se produjo en el siglo XVII, ya que se publicó el drama Ollantay (anónimo), El manuscrito de Huarochirí (transcrito en los primeros años del siglo XVII) y las obras de Juan de Espinosa Medrano: El amar su propia muerte, El hijo pródigo; entre otros.

Con la derrota de Túpac Amaru II en 1781 se prohibió a los quechuas conservar y manifestar su cultura y lengua, por ejemplo, el régimen colonial prohibió leer Los comentarios reales. En este respecto, la cultura del invasor consolidó su hegemonía. Con este hecho se profundizó la brecha que dividía a las dos sociedades: la república españolay la república indígena. Estas dos culturas avanzarán en forma paralela, a veces entrecruzándose, pero siempre en permanente conflicto, situación que se reflejará en sus respectivas tradiciones literarias. Al respecto, Martín Lienhard (Revista del Celehis, 1995) señala lo siguiente:

Lo que caracteriza, desde 1492 en adelante, la praxis literaria en América Latina es la existencia paralela -más o menos conflictiva de prácticas literarias europeizadas (" cultas" y "tradicionales") y de otras que, a falta de conceptos más adecuados, se dio en llamar "indígenas", "afroamericanas" etc. (p. 295)

Este conflicto, que se traslada al campo literario no tendrá solución mientras siga imperando solo el criterio de la cultura hegemónica para valorizar las demás culturas y literaturas del Perú.

La cultura dominante o hegemónica determina qué tradición debe seleccionar paraconstruir la identidad de un país, en el caso peruano fue la hispánica, porque la tradición según Williams (2000) es “…una fuerza activamente configurativa, ya que en la práctica es la expresión más evidente de las ´presiones y límites dominantes y hegemónicos” (p. 137). Siguiendo esta línea, las autoridades coloniales obligaron la

práctica de la tradiciónhispana entre los indígenas. Práctica que continuaron los criollos en la república peruana(república criolla) para homogeneizar las culturas, bajo la consigna civilizar al salvaje, negando de esta manera las creaciones verbales estéticas de las culturas andinas y amazónicas, también las tradiciones africanas, asiáticas y las nuevas expresiones culturales mestizas que surgieron como consecuencia de la interacción entre ellas.

Cornejo Polar (2016) señala que nuestra sociedad es heterogénea, porque es un espacio que contiene a varias culturas separadas (hispánica, andina, amazónica, asiática, afro y mestiza), y también fragmentaria, porque a partir de las culturas desarticuladas o fragmentos construyeron el estado nación. En este tipo de sociedad, las culturas subordinadas no tienen valor artístico y menos representatividad social y política. La literatura muestra esta realidad, por eso, Cornejo Polar (2016) sostiene que “La pluralidad literaria sería algo así no más que la reproducción, en un plano específico de la superestructura, del carácter desmembrado de la sociedad peruana” (p. 288-289). Por tanto, la literatura de alguna manera muestra las características que predominan en la sociedad peruana.

El mestizaje en el Perú


Ante el fracaso de la construcción de la unidad nacional a través del hispanismo (asimilación cultural), Riva-Agüero propuso el mestizaje y como su representante a Garcilaso de La vega, una solución para armonizar principalmente a las dos culturas en conflicto. La cultura mestiza desde su origen en la colonia estuvo condenada al fracaso. En la colonia los mestizos constituían una población socialmente marginada y la cultura mestiza que fue gestándose en este periodo no recibió en general el apoyo de las élites coloniales, tampoco de los criollos en la república, al contrario, fueron consideradas de mal gusto, huachafa. No había motivo para enorgullecerse, por eso el mestizo peruano en general prefirió blanquearse. Algo similar sucedió en otros países de América. En este respecto Oswaldo Silva señala:

Hubo permanente mestizaje que forma una sociedad biológicamente homogénea, pero desde el punto de vista cultural no lo es. En definitiva el mestizaje es una realidad biológica, pero no una cultura mestiza. Ya que los mestizos que nacieron

al lado de los españoles se fueron ‘españolizando’ y los del interior de la frontera ‘mapuchizando’.

En efecto, el mestizaje chileno no produjo una identidad mestiza, por eso el mestizo chileno, según las circunstancias, optó identificarse blanco o indígena.

Este fenómeno se repite en el caso peruano, la mezcla entre ambas culturas no produjo una cultura nueva que recibiera el afecto y el apoyo de su difusión de parte de las élites de la cultura hegemónica, salvo excepciones, como la culinaria mestiza, donde distintos sabores se juntan para crear la cara pulcra, la papa a la huancaína, el lomo saltado, entre otros. Pero, hace pocos años, estos platos exquisitos fueron menospreciados por la élite limeña; hoy en día, gracias al reconocimiento internacional ya forma parte de la mesa peruana de todas las clases sociales. Diferente suerte tiene la literatura indígena que solamente es mencionada al inicio de los esquemas de periodización literaria como literatura prehispánica, quechua o Inca. En las posteriores etapas literarias desaparece.

Una cultura puede coger un elemento de otra cultura para adecuarla a su contexto, esto no significa la creación de algo nuevo o cultura mestiza. Por ejemplo, el CD que emplea el cantante ayacuchano para difundir su música o que carga el campesino quechua a su chacra para escuchar un huayno, no significa que con el uso del CD el quechua se esté alienando. En esencia, ese elemento occidental ha servido para fortalecer su cultura y no para crear algo nuevo, ya que ayudará a difundir y perennizar el huayno.

Lo mismo diremos cuando los creadores de la palabra escriben narraciones y poemas enquechua o en otras lenguas indígenas. El empleo de la escritura no siempre determina el origen de una literatura mestiza, en este caso fortalece el arte verbal quechua. Esta literatura, y de otras lenguas, no se visibilizan en las antologías que representan a la literatura nacional.

Según Martín Lienhard (Revista del Celehis, 1995), las otras literaturas no se pueden integrar a un sistema totalizador. Dicho de otro modo, la literatura quechua, aymara, afroperuana y amazónica no están consideradas en la literatura nacional, porque constituyen la literatura periférica; entonces, qué hacer. Una respuesta lógica sería elegirotro criterio de

valoración distinto al canon tradicional, para poder incluir las literaturas periféricas. Pizarro (2004) propone tres estrategias:

… las posturas tienen que ver con cuál es el discurso que corresponde: uno que retome y vuelva a las raíces, uno que se incorpore a la cultura occidental directamente, otro, como el de Derek Walcott, que legitime la cultura de origen, situando sus elementos en la corriente de la cultura occidental, en donde el discurso encuentra una nueva vitalidad. (p. 95)

A nuestro entender consideramos la postura que orienta hacia la legitimación de la cultura originaria y su articulación con la corriente occidental, porque la cultura y la literatura son universales, patrimonios de la humanidad.

No compartimos el maximalismo de la descolonización, es decir, caer en el extremo de descolonizar por descolonizar, sino identificar qué elemento pervierte nuestras culturas para dejar de practicarla y cuál elemento occidental debemos cultivar para fortalecer nuestra cultura. En este sentido, es pertinente lo que propone Martin Lienhard (Revista Celehis, 1995) cuando sostiene que “América Latina no necesita una "narratologia" o "poetología" propia, sino que se puede apoyar crítica y creativa mente en lo que estas disciplinas -hoy en día internacionales- van elaborando” (p. 295). Se entiende, por ejemplo, que una teoría o crítica literaria quechua se puede construir a partir de sus saberes ancestrales, experiencia de sus intelectuales y la teoría y crítica literaria que ofreceoccidente. Esta propuesta no quiere decir que las dos culturas se van a mezclar de acuerdoa un subjetivo criterio de igualdad, tiene otra lógica, la literatura quechua y las otras literaturas originarias que transitan por la vía escrituraria se fortalecen con el aporte literario de la tradición occidental.

Perspectivas para construir una identidad


Entendemos que las culturas originarias actualizan sus creaciones verbales estéticas de tres maneras: a) actualización de la tradición oral y continuidad en el tiempo a través de la transmisión oral; b) transcripción de la oralidad al texto escrito en una lengua originariao castellano o en ambas lenguas, por ejemplo, Dioses y Hombres de Huarochirí, en la colonia

fue transcrita al idioma quechua y en la república traducida al castellano; y c) creación literaria (escrita) por escritores quechuas u otras etnias en versión bilingue, a partir de temáticas ajena a la tradición oral, que halla su punto de partida en la vida cotidiana, vivencias amorosas, sociales, etc.

Este tercer aspecto observó Pizarro (2004) en otros países. Ella opina de la siguiente manera: “El fenómeno del bilingüismo aparece en otros contextos y tiene relación con manifestaciones anteriores: las literaturas indígenas, surgidas de estructuras orales que se consolidan en texto escrito desde sujetos indígenas ahora ligados al universo urbano” (p. 94).

La literatura hegemónica no puede negar la existencia de las demás literaturas, y para incluirlas es necesario modificar el canon vigente, lo cual implicaría también modificar el estado nación o reemplazarlo por un estado pluricultural. Porque el objetivo del estado nación es homogenizar la diversidad cultural, mientras que el estado plurinacional incluyea todas las culturas y sus respectivos sistemas literarios.

El estado nación peruano construyó su identidad principalmente a partir de la cultura occidental. De esta manera, evade la problemática que genera la sociedad heterogénea peruana, porque constriñe la diversidad cultural y sus respectivas identidades que exigensu reconocimiento.

La cultura hegemónica no enfrenta este proceso de reconfiguración de las identidades, lasoslaya, mientras siga persistiendo en la construcción de una unidad nacional a partir de una sola cultura, que los escritores hegemonistas hacen eco. Al respecto, Pizarro (2004) señala: “En esta complejización hay, entre otros, un proceso de reconfiguración de identidades en el período que tiene también relación con la emergencia de nuevos sujetosde la escritura” (p. 94). Por eso, nos corresponde impulsar la construcción una identidadque represente a las culturas y literaturas sin descuidar la originalidad de las culturas y calidad estética la obra literaria.

Una alternativa para armonizar la república de indios y la república criolla, es contar

conun estado plurinacional, que propicie la construcción de una identidad a partir de la unidad en la diversidad, es decir que considere, como señaló José María Arguedas, a todas las sangres, a todas las culturas, añadimos, y sus respectivas literaturas. Este proceso conllevaa proponer una periodización literaria que visibilice la literatura indígena, afroperuanas y criolla.

CONCLUSIÓN


El Perú es un país heterogéneo y fragmentario. La literatura refleja estas características. A la diversidad que caracterizaba el Tahuantinsuyo, se sumó la presencia europea y afro.El virreinato del Perú y la república peruana construyeron estados naciones a partir de lacultura occidental, por esos sus instituciones apoyaron la literatura hegemónica.

La propuesta mestiza fracasó, no solucionó los conflictos culturales entre la república deindios y la república criolla, porque la cultura hegemónica no le concedió ningún espacio para su desarrollo y expansión. En el aspecto literario también fracasó, pues se impuso la literatura hegemónica que excluye a las demás literaturas.

La literatura está ligada a una sociedad, porque la realidad es la fuente primaria que origina los mundos posibles. En este sentido, si pretendemos proponer una literatura que visibilice las obras literarias más logradas de todas las culturas peruanas es necesario construir un estado pluricultural o similar.

REFERENCIAS


Cornejo-Polar, A. (2003). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio- cultural en las literaturas andinas. 2da edición. Perú: Centro de Estudios Literarios “Antonio Cornejo Polar”.

Cornejo - Polar, A. (2016). “La literatura peruana: totalidad contradictoria” (1982). En


M. Tanaka coord. (pp. 281-296). Buenos aires: CLACSO.


Holguín. O. (1999). Historia y proceso de la identidad de Perú. El proceso político-socialy la creación del Estado'. En: http://institucional.us.es › revistas › Araucaria › Hi... PDF

Jitrick. N. (1981). Escritura y trabajo crítico: una perspectiva productiva para latextualidad latinoamericana. En: https://dialnet.unirioja.es › descarga › articuloPDF

Pizarro, A. (2004). Trópicos del Sur: ensayos de cultura latinoamericana. En: http://hdl.handle.net/10045/6283


Revista del Celehis (1995). Voces y huellas de la oralidad: un encuentro con Martin Lienhard.

Nro 4/5 En: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/404/412

Williams, R. (2000). Marxismo y literatura. Barcelona: Ediciones Península S.A.


image

Diálogos y conflictos en el proceso literario del Perú (Ángel Héctor Gómez – Landeo) Por Revista Kolpa se encuentra bajo una Licencia Creative Commons–No Comercial–Sin

Derivadas 3.0 Uported.